Paquetes Educativos 1/2 Actividad central – Planeta Sostenible

RELATO DE “EL ESPÍRITU DEL AGUA”

Dentro de la actividad de aprendizaje propuesta, el momento del relato central se organiza en tres partes, inicio, desarrollo y cierre, que se explican a continuación.

INICIO

1. Para convocar al grupo puede comenzar a cantar suavemente una canción que atraiga a los párvulos, por ejemplo “Por el riel de acero el tren del almendral…”, dando vueltas por el recinto e invitando a los pequeños a subirse al tren. Para propiciar un ambiente alegre y de juego, puede hacer los sonidos característicos de un tren (“chuchuuuu”) alternadamente con la canción; puede cantar y avanzar cada vez más rápido y luego cada vez más lento, para conducir al grupo finalmente hasta el lugar donde ocurrirá la narración. De esta forma, niños y niñas llegarán motivados, alegres y expectantes de lo que viene.

Invite a los pequeños a sentarse de una manera apropiada para la forma en que se realizará el relato: si les va a mostrar el video en una pantalla todos tendrán que estar mirando hacia ella; si les va a presentar el audiolibro o si les va a leer el texto o si les va a mostrar el libro físico, niños y niñas pueden sentarse en círculo, ya sea en sillas o sobre cojines en el suelo. En este último caso la actividad puede realizarse dentro de la sala o en el patio.


2. Una vez que niñas y niños estén ubicados, puede hacer con ellos el siguiente juego de dedos para preparar el ambiente para la narración: “El chaparrón”.
      Llueve en la montaña,
      llueve en el portón,
      niña no te mojes con el chaparrón.
      Ponte un paragüitas,
      ponte un paraguón,
      niña no te mojes
      con el chaparrón.

Los movimientos con las manos que acompañan esta rima, están en el siguiente video de Tamara Chubarowsky. Se sugiere que el equipo docente aprenda esta secuencia para hacerla con los pequeños.

Repita 2 o 3 veces la rima con el juego de dedos para que niños y niñas puedan ir siguiéndola con sus manos.

Con este tipo de juegos los pequeños se divierten, se calman y trabajan diversas habilidades de manera lúdica, que contribuyen a su preparación para la lectoescritura, debido a que permiten mejorar la atención, la memoria, la conciencia fonológica, la orientación espacial, la lateralidad.

Esta parte de la actividad puede contribuir al desarrollo de los siguientes OAs:

  • Núcleo Lenguajes artísticos:
  • 3. Interpretar canciones y juegos musicales, utilizando de manera integrada diversos recursos tales como, la voz, el cuerpo, instrumentos musicales y objetos.
  • Núcleo Corporalidad y Movimiento:
  • 6. Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas en función de sus intereses de exploración y juego. 7. Resolver desafíos prácticos manteniendo control, equilibrio y coordinación al combinar diversos movimientos, posturas y desplazamientos tales como: lanzar y recibir, desplazarse en planos inclinados, seguir ritmos, en una variedad de juegos.

3. Después del juego de dedos, si tiene el libro físico puede mostrárselo al grupo, para que vean la portada (o imprimirla desde web) y preguntar acerca de qué creen que se trata el libro, como un juego. Es importante escuchar con respeto y en silencio a cada uno de los párvulos que quieran dar su opinión, lo que ayuda a fortalecer su autoestima y la capacidad de aceptar las ideas de los demás, algo fundamental para la formación ciudadana. En este sentido es importante recalcar que todas las opiniones son válidas, puesto que están expresando lo que ellos piensan en base a lo que ven en la portada del libro.

En el caso que no sea posible mostrar la portada, se puede hacer lo mismo en base al título del libro: “Ahora vamos a escuchar el libro que se llama El espíritu del agua. ¿De qué creen que se puede tratar este libro?”.

Esta parte de la actividad puede contribuir al desarrollo de los siguientes OAs:

  • Núcleo Lenguaje verbal:
  • 5. Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de diferentes textos escritos (manipulando, explorando, realizando descripciones y conjeturas) a través del contacto cotidiano con algunos de ellos, o del uso de TICs. 6. Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y predicciones.
DESARROLLO

El relato del libro debe realizarse en un ambiente tranquilo, en silencio, sin estímulos anexos, para propiciar la escucha atenta y la imaginación de los párvulos. Puede “llamar al silencio” usando una retahíla o una canción apropiada. Si la opción elegida es mostrarles el video de la narración o escuchar el audiolibro, el equipo docente también debe estar atento al relato, sin conversar, considerando que el ejemplo es fundamental en la primera infancia.

Video narración de El espíritu del agua
Audiolibro del Espíritu del agua
Texto del Espíritu del agua

Descarga aquí el PDF del texto El espíritu del agua

Puede terminar la narración con una retahíla, como por ejemplo: “Y kikirikí el cuento acaba aquí, y cocorocó, el cuento se acabó” o “Y colorín colorado, este cuento es regalado” o “Se acabó el cuento, se lo llevó el viento y se fue por el mar adentro”.

Esta parte de la actividad puede contribuir al desarrollo de los siguientes OAs:

  • Núcleo Lenguaje verbal:
  • 6. Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y predicciones.
CIERRE

Para cerrar el momento del relato se sugiere realizar una conversación acerca del cuento con el grupo completo, de manera guiada por parte de la educadora, en un marco de respeto hacia los párvulos, que propicie su participación con confianza y seguridad, procurando generar un ambiente de disposición al diálogo, confortable y convocatorio.

El hacer preguntas por parte del equipo docente hacia niños y niñas, así como invitar a los pequeños a plantear sus propias preguntas, enriquece el lenguaje verbal, contribuyendo a la construcción y comprensión de mensajes. Esto ayuda a que niños y niñas den a conocer sus opiniones, incrementen su vocabulario y fomenten su curiosidad natural.

Puede comenzar la conversación preguntando si alguna de sus anticipaciones respecto al contenido del libro era cierta (lo que pensaron en base a la portada). Es importante hacer notar que el hecho de que no fuera “cierta” no significa que esté mal, puesto que es lo que ellos pensaron en base a lo que vieron (la portada del libro), por lo que se recomienda evitar expresiones como “te equivocaste”, “estaba mal lo que dijiste”, entre otras.

La conversación en torno al relato puede continuar con preguntas tales como:
     1. ¿Cuál es el personaje que más te gustó del libro? ¿Por qué?
     2. ¿Por qué crees que las hortalizas se fueron del huerto? ¿A dónde van? ¿Porqué piensas que la lluvia se fue?
     3. Cierra tus ojos e imagina que eres Marcelo, el cebollín: ¿hacia dónde llevarías a tus compañeros?
     4. ¿Qué te gustaría preguntarle al espíritu del agua?
     5. ¿Has escuchado lo que te dice tu corazón?, ¿qué cosas te ha dicho?, ¿le has hecho caso?
     6. Si escucharas a tu corazón, ¿qué harías para encontrar al agua?, ¿cómo la buscarías?
     7. ¿En qué actividades ocupas agua en el jardín? ¿Y en tu casa?
     8. ¿Para qué otras cosas es importante el agua?

Esta parte de la actividad puede contribuir al desarrollo de los siguientes OAs:

  • Núcleo convivencia y ciudadanía:
  • 9. Reconocer, y progresivamente hacer respetar el derecho a expresarse libremente, a ser escuchado y a que su opinión sea tomada en cuenta.
  • Núcleo Exploración del entorno natural:
  • 3. Reconocer la importancia del agua y la energía solar para la vida humana, los animales y las plantas, a partir de experiencias directas o TICs.
  • Núcleo Lenguaje verbal:
  • 1. Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, empleando estructuras oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos, personas e intenciones comunicativas.
    2. Comprender textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones y algunos conceptos abstractos en distintas situaciones comunicativas, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.
    4. Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores.
    6. Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y predicciones.

Por otra parte, en este cuento los vegetales experimentan ciertas emociones, lo que se puede aprovechar para abordar este ámbito con niños y niñas, vinculando lo que le ocurre a los personajes con sus propias experiencias. Para esto puede guiar la conversación en base a los siguientes versos y preguntas:
     a) “Lechugas, zanahorias y maíces escarbaban rabiosas en la tierra”. ¿Por qué estaban rabiosas? ¿Qué te provoca rabia a ti?
     b) “Iban todos en fila, en sus proclamas, buscando ansiosos el agua perdida”. ¿Has estado ansioso alguna vez? ¿Qué te hizo sentir así?
     c) “Estaban tristes. Ningún rastro de agua”. ¿Qué es lo que puso tristes a los personajes? ¿Cuándo te pones triste tú?
     d) “Las cebollas iban blancas de miedo, los berros iban verdes de alegría”.
     “––¡Nos va a comer a todos! ––se decían las hortalizas, temblando de miedo”.
     “––¡Viva el agua! ––gritaban, muy alegres”.
     “Se largaron a correr muy alegres porque oían la voz de mil esteros”.
     ¿Qué es lo que genera el miedo en los vegetales? ¿Cuándo sientes miedo tú? ¿Qué te da ganas de hacer cuando eso ocurre?
     ¿Qué es lo que da alegría a los personajes del cuento? ¿Qué cosas te alegran a ti? ¿Cómo te das cuenta de que estás contento?
     e) “Todos los vegetales sollozaban ante las piedras de la noria seca”. ¿Qué emoción estaban sintiendo los vegetales? ¿Cómo te das cuenta de eso?

Esta parte de la actividad puede contribuir al desarrollo de los siguientes OAs:

  • Núcleo convivencia y ciudadanía:
  • 3. Manifestar empatía y solidaridad frente a situaciones que vivencian sus pares, o que observa en textos o TICs, practicando acciones de escucha, apoyo y colaboración.
  • Núcleo identidad y autonomía:
  • 1. Comunicar a los demás, emociones y sentimientos tales como: amor, miedo, alegría, ira, que le provocan diversas narraciones o situaciones observadas en forma directa o a través de TICs.

Para finalizar puede invitar a los pequeños a jugar al “mundo al revés”. Para esto puede preguntar “¿Qué había en el mundo al revés?” y comenzar respondiendo para que niños y niñas entiendan cómo seguir. Por ejemplo, puede decir “en mi mundo al revés había un conejo que no le gustaba comer verduras, solo comía piedras”. La educadora modela el juego diciendo unas dos veces lo que había en el mundo al revés y preguntando también a las otras adultas que estén con ella. Luego sigue dándole el turno a niños y niñas.

Esta parte de la actividad puede contribuir al desarrollo del ámbito Comunicación integral: con este juego los párvulos disfrutan y desarrollan el pensamiento creativo y la imaginación, ambos vinculados al Lenguaje Verbal y a los Lenguajes Artísticos, fortaleciendo sus procesos de pensamiento.