Con Aves Mágicas. Para leer y escuchar, Planeta Sostenible abre las puertas de la sala de clases —y del bosque chileno— a niñas y niños de primer ciclo. La obra reúne relatos breves sobre once aves emblemáticas del territorio (del aguilucho al chucao), escritos por Juan Francisco Bascuñán, ilustrados con trazo naturalista por Andrés Jullian y presentados en edición bilingüe castellano–mapuzugun gracias a la traducción de Nevenka Cayullán. Cada cuento bebe de la oralidad mapuche, selk’nam, yagana y campesina para mostrar cómo el mito, la ciencia y la poesía se entrelazan en un mismo vuelo.
Más allá del texto, el libro invita a una experiencia multimodal: al escanear el código QR de la portada, el lector puede escuchar el canto real de cada especie y comparar sus timbres con las onomatopeyas que pueblan las páginas. Esta capa sonora amplía la comprensión lectora, fomenta la atención plena y establece un puente sensorial entre el aula y la naturaleza.
Desde la perspectiva pedagógica, Aves Mágicas articula competencias de interculturalidad, ciencias y educación socioemocional: cada doble página incorpora preguntas de indagación (“¿Has escuchado cantar a la loica? ¿Qué dice?”) que invitan a observar, empatizar y cuidar el entorno.
Por su calidad literaria y potencial didáctico, el título fue seleccionado por JUNJI para las Bibliotecas de Aula 2026, reconocimiento que refuerza su valor como recurso transversal para NT1 hasta segundo básico.
En tiempos en que la infancia necesita referentes de vínculo y cuidado, Aves Mágicas recuerda que conocer es también escuchar. Te invitamos a dejar que el QR resuene en la sala —o en el patio— y a descubrir, junto a tus estudiantes, que cada trino contiene una historia que vale la pena contar.
Disponible en la tienda online: